“Combatir la pandemia no supone poner en riesgo nuestros datos personales” afirma el CLO de Beabloo
Interaction Care, la solución tecnológica de Beabloo para reducir el contagio por COVID-19 en espacios físicos que respeta la privacidad de los ciudadanos.
La facilidad de propagación del tipo de coronavirus que apareció en Wuhan en el mes de noviembre puso en pocos meses al mundo en jaque al convertirse en una afección global con una gran incidencia en la mayor parte de países del mundo. Esta enfermedad, la llamada COVID-19, ha activado todas las alertas sanitarias y económicas y ha puesto a prueba a todos los sectores, especialmente al sector tecnológico, que en seguida ha empezado a diseñar soluciones para combatir la pandemia.
Muchas de estas soluciones se han convertido en medidas tecnológicas que han aplicado ya algunos países para para enfrentarse al COVID-19. En China, por ejemplo, una de estas medidas se basa en el seguimiento por geolocalización de los ciudadanos.
En el resto del mundo, las autoridades de algunos países trabajan en crear estas herramientas que permitan monitorizar la propagación de la pandemia y detectar los nuevos brotes a través de nuestros dispositivos, y muchos usuarios ven con buenos ojos este sistema para de cara a hacer vida normal garantizando la seguridad de todos. Desde aplicaciones de diagnóstico hasta un estudio de movilidad con datos de los operadores estos diferentes proyectos, cada uno con su propia forma de tratar los datos, surgen con la necesidad de analizar de dónde proviene y cómo se expande la infección.
Precisamente, Beabloo, proveedor homologado de la ACF, presentó recientemente Interaction Care, una solución para reducir el riesgo de contagios en espacios físicos basada en sensores y cámaras cenitales, con la particularidad de que este sistema lanza alertas en tiempo real y procesa la lectura de datos sin almacenar ningún tipo de dato. “Combatir la pandemia no puede suponer poner en riesgo nuestros datos personales. Garantizar la seguridad sanitaria no debe ser a costa de proporcionar otros datos sobre nosotros que puedan vulnerar nuestros derechos”, asegura Alex De Dios, Chief Legal Office de Beabloo.
Todas estas medidas han reabierto el debate sobre la privacidad, sobretodo en el continente europeo, donde las leyes de privacidad son más restrictivas.
¿Es el coronavirus otra excusa para invadir nuestra intimidad? O ¿nos hace falta abrazar la tecnología para enfrentarnos con las mejores herramientas a la pandemia?
En este contexto, te proponemos entrevista con Alex De Dios, Chief Legal Office de Beabloo, vía telefónica o de video llamada, quien te podrá explicar:
1. ¿Qué tipo de datos se están solicitando en estas medidas tecnológicas?
2. ¿Son necesarios para la detección precoz de brotes?
3. ¿Qué datos utiliza la solución de Beabloo?
4. ¿Está en riesgo la privacidad de los ciudadanos?
5. ¿Hasta qué punto el interés general prevalece sobre la privacidad individual?
6. ¿Para qué pueden utilizar los negocios los datos que extrae la solución de Beabloo?