Entrada en vigor de la Ley de Secretos Empresariales
RSM Spain nos cuenta el detalle de esta norma, cómo afecta a las empreses y cómo deben de actuar.
El pasado 21 de febrero de 2019 se publicó en el BOE la Ley 1/2019, de 20 de febrero de 2019, de Secretos Empresariales, cuya entrada en vigor fue el 13 de marzo de 2019.
El objetivo de esta norma es el de proteger el secreto empresarial.
¿Qué se entiende por secreto empresarial?
Cualquier información o conocimiento, incluido el tecnológico, científico, industrial, comercial, organizativo o financiero, que reúna las siguientes condiciones:
- Ser secreto, es decir, que la información no sea generalmente conocida, ni sea fácilmente accesible para las personas pertenecientes a los círculos en los que normalmente se utilice dicha información.
- Tener un valor empresarial, ya sea real o potencial, precisamente por ser secreto, y
- haber sido objeto de medidas razonables por parte de su titular para mantenerlo en secreto.
Por ejemplo, son secretos empresariales los procedimientos de fabricación, las invenciones no patentadas, fórmulas, algoritmos, procedimientos de fabricación, listas de clientes y proveedores, planes de negocio, estrategias de marketing, etc.
Con el avance tecnológico, cada vez es más fácil que terceros no autorizados accedan a los referidos secretos empresariales y hagan un uso ilícito de los mismos. En ocasiones, son los propios empleados de una empresa quienes pueden poner en riesgo la confidencialidad de los secretos empresariales, ya sea de forma voluntaria o involuntaria.
¿Cómo afecta esta ley a la información secreta de las empresas?
La ley faculta a las empresas parar que lleven a cabo acciones de defensa de los secretos empresariales en el caso de que un tercero utilice la información secreta de forma ilícita, en perjuicio del titular legítimo de ésta (por ejemplo, la iniciación de procedimientos judiciales contra el infractor).
¿Deben las empresas llevar a cabo algún tipo de acción?
Para que los mecanismos de protección previstos en la ley sean efectivos, es necesario que la empresa haya adoptado una serie de medidas razonables para mantener la información secreta. Es indispensable llevar a cabo auditorías de la información con el fin de identificar los riesgos y amenazas, revisar contratos con proveedores, partners, empleados, así como las páginas web corporativas y redes sociales, para determinar si se está difundiendo información secreta, pues de ser así la empresa no podrá invocar la protección que concede esta ley.
Asimismo, es necesario que los empleados estén formados y entiendan la importancia de tratar diligentemente y de forma responsable los secretos empresariales. Es también esencial que los empleados sepan cómo actuar en caso de detectar un uso ilícito de los secretos empresariales.
¿Cómo te podemos ayudar?
Nuestros expertos pueden ayudarte a proteger los secretos empresariales de tu empresa. A través de un análisis exhaustivo podremos identificar los riesgos y amenazas que comprometen la confidencialidad de los secretos empresariales y te acompañarán en el diseño e implementación de las medidas de protección necesarias.
Para más información puede contactar con nuestros expertos en Derecho Tecnológico:
RSM Spain
Entença 325-335, 1a planta
08029 Barcelona
Tel. +34 93 418 47 47
Email: illeberia@rsm.es