I Observatorio del Mercado de la Vivienda en Cataluña

19/07/2018

El precio medio de una casa en Cataluña se encuentra un 38% por encima del presupuesto medio que se está dispuesto a pagar

Se registra un incremento de transacciones y de precio en las viviendas que se encuentran en la periferia y el extrarradio mientras que la oferta en el centro de las ciudades permanece estable.

La inversión media prevista para la compra se sitúa en los 217.995 € mientras que el precio medio para la venta es de 300.147 €.

La gestión financiera de la compra de una vivienda preocupa más a los catalanes que al resto de los españoles.

CENTURY21 España, la mayor red de intermediación inmobiliaria del mundo, presenta el “I Observatorio del Mercado de la Vivienda en Cataluña”, una iniciativa que no sólo pone de manifiesto la realidad actual del sector inmobiliario en nuestro país sino que además pretende ser una herramienta que ayude a los agentes inmobiliarios a dotarse de las herramientas necesarias para actuar de forma precisa ante un nuevo tipo de consumidor, hoy más exigente y que demanda un servicio más personalizado.

“El motivo por el que desde CENTURY21 hemos llevado a cabo este estudio es poder centrar el debate del sector inmobiliario en las personas, sus deseos y sus necesidades. Con los resultados obtenidos, los que formamos parte del sector inmobiliario tenemos la oportunidad de proporcionar a los catalanes una respuesta eficaz a sus demandas”, comenta Ricardo Sousa, CEO de CENTURY21 para España y Portugal. “El mercado inmobiliario se encuentra en permanente evolución y los expertos en este sector debemos saber cómo adaptarnos a lo que el consumidor de hoy necesita”, añade Sousa.

De forma adicional, con la publicación de este Informe la red CENTURY21 pretende dar luz a la situación actual del sector de la vivienda en Cataluña, y en el que se reflejan las tendencias, actitudes y opiniones tanto de compradores y vendedores como de arrendatarios y arrendadores con respecto a las características de las viviendas y los factores emocionales que conllevan el cambio de hogar en esta región.  

A través del I Observatorio del Mercado de la Vivienda en Cataluña, la compañía pone de manifiesto una realidad del sector inmobiliario que presenta múltiples contrastes. Tras la preferencia por parte de los catalanes de una vivienda propia o de alquiler, el estudio demuestra que el 86% de los catalanes entrevistados, que han estado buscando una vivienda en el último año, prefiere vivir en una casa de su propiedad.

Estos datos confirman que el sueño de la mayoría de los catalanes sigue siendo la compra de una propiedad. Las motivaciones por las que los residentes en Cataluña prefieren una vivienda en propiedad son principalmente dos, la primera razón señalada por casi la mitad los catalanes entrevistados (49 %) es que la vivienda en propiedad supone para ellos una inversión de futuro, mientras que la media nacional se sitúa dos puntos por debajo con el 47 %, seguida del deseo de crear un hogar propio (40 %), frente al 49 % de la media nacional.

El alquiler se percibe como una fórmula temporal a la espera de poder tener los recursos suficientes para acometer la compra de una vivienda. Solo un 14% de los entrevistados que han estado buscando una vivienda prefiere una casa en alquiler, decisión que se basa en dos motivos principales, el hecho de resultar una opción más asequible al no contar con capacidad económica para comprar (53 %) y, en segundo lugar, por la flexibilidad que ofrece el poder cambiar de lugar de residencia (40 %).