Las centrales franquiciadoras catalanas facturan un 4% más

25/11/2020

Artículo de David Casals publicado en el diario Expansión el 23 de noviembre de 2020.

 

A continuación ofrecemos un resumen del artículo publicado, basado en el informe estadístico de la Associació de Franquícies de Catalunya (AFC), que muestra datos positivos para las franquiciadoras catalanas, a pesar de la pandemia actual.


En Catalunya tienen su sede 331 compañías, de las que 70 proceden de otros países. Moda y hostelería son los sectores líderes.

La pandemia de la Covid-19 pilló a las centrales franquiciadoras de Catalunya en un momento dulce. La facturación conjunta del sector, que aglutina a 331 compañías, se situó
en 2019 en los 7.168 millones de euros. Esta cifra es un 4,04% superior a los 6.890 millones de 2018, según la Associació de Franquícies de Catalunya (AFC), que aglutina a una cincuentena de compañías.

La facturación propia de las firmas con sede en Catalunya en el mercado nacional ascendió a 2.320 millones de euros, mientras que la de los establecimientos asociados se situó en 4.848 millones. Los sectores líderes en ventas son la alimentación –que representa casi un tercio del total–, la moda (16,8%) y los servicios logísticos (el 14,5%).

En España, hay un total de 1.381 marcas franquiciadoras, de las que 331 tienen su sede en Catalunya. De todas ellas, setenta son originarias de otros países. Las firmas catalanas generan casi un tercio de la facturación del sector.

Hay 121 franquicias catalanas que se han internacionalizado. En cuanto al número de empresas, los principales sectores son hostelería, moda, alimentación y belleza.

En cuanto a empleo, el sector generó en 2019 un total de 79.777 puestos de trabajo directos, de los que un 31% corresponden a las centrales franquiciadoras y un 69% a los establecimientos franquiciados. 

Según Xavier Vallhonrat, presidente de la AFC, el sector más beneficiado por la pandemia es la alimentación, y el más perjudicado, la moda.

Información adicional